No contentos con el actual precio de la gasolina, las altas cargas tributarias, los elevados precios de los alimentos, los impagables intereses de los bancos, y la cíclica mercantilización de la salud y la educación, piensan agregarle a tan funesto panorama el detrimento del patrimonio público nacional.
Es así como a complacencia de gobiernos internacionales se ha presentado la venta de Telecom, Bavaria, El Tiempo y próximamente la ETB. Pero lo mas preocupante para nosotros es la inminente LIQUIDACION O PRIVATIZACION DEL SENA, máxime cuando el Banco Mundial hace un préstamo al país por cerca de 6.000 millones de dólares por el cual exige a cambio reforma tributaria y Desmonte de Parafiscales (Aportes del 2% de la nomina, en el caso de nuestra entidad, que la sostienen económicamente). Por lo cual cabe recordar las constantes posturas que han hecho sobre el tema.
Martha Lucia Ramírez, Senadora partido de la U. En el marco de la publicación realizada por el Grupo de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes y dado a conocer por uno de los ponentes invitados, el profesor Oskar Nupia Martínez la legisladora aseguró, “Hay que buscar recursos independientes para financiar programas como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Sena. Y que las cajas de compensación buscaran recursos para financiarse y eliminar los impuestos a la nómina”, La senadora Ramírez afirmó que la propuesta del profesor Nupia de eliminar los parafiscales es una iniciativa que se ha venido discutiendo hace varios meses entre varios economistas y con instituciones de investigación como Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) y Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), pues Colombia tiene la necesidad de eliminar la carga parafiscal, porque ésta está ahogando la posibilidad de crear nuevos empleos en Colombia.
Andrés Mejía, Director del Instituto Libertad y Progreso Haciendo una evaluación sobre las cumbres de Davos y Belem, sobre los Foros Económico y Social Mundiales, respectivamente, afirmó: Debe insistirse en el desmonte de los parafiscales. Para poder exonerar a las empresas de pagos extras a las nominas.
Sergio Clavijo, Presidente de la Anif No estamos proponiendo afectar los programas del Sena o del Icbf. Proponemos que esos costos sean con cargo al presupuesto nacional y eso se lograría si el Gobierno tuviera voluntad para eliminar exenciones tributarias y, por ejemplo, elevar el IVA del 16 al 17%. Pero tal vez la aseveración más preocupante es la de Mauricio Santamaría Director de Fedesarrollo, quien declaró "Es una reforma que en mi opinión consiste en financiar los temas de aseguramiento y protección social, a través de impuestos generales, que puede ser con una contribución específica de un impuestos general que podría ser el IVA, en vez de impuestos a la nómina", explicó el Director de Fedesarrollo. Recordó que se puede empezar a pensar en remplazar costos como la salud y los llamados parafiscales (Sena, ICBF y las cajas de compensación). "Los reemplazaría con un impuestos específico dentro del IVA", reiteró Santamaría. Es decir un IVA la para seguridad social y de protección social. Lo que en término simples significa desaparecer el SENA y aumentar en 1 ó 2 puntos el IVA. Enérgicamente insistimos en que a este Gobierno y a los Empresarios no les importa sino su bolsillo, por ello acuden ante un congreso paramilitar que les apruebe todo tipo de prebendas contra los intereses de un pueblo cíclicamente hundido en la guerra y el empobrecimiento.
Exigimos a la Dirección General del SENA mantener una posición vehemente de rechazo frente a los constantes ataques al presupuesto, por parte de los grandes monopolios de nuestro país, ya que este mantiene con vida tan preciado patrimonio público de las y los trabajadores colombianos.
Martha Lucia Ramírez, Senadora partido de la U. En el marco de la publicación realizada por el Grupo de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes y dado a conocer por uno de los ponentes invitados, el profesor Oskar Nupia Martínez la legisladora aseguró, “Hay que buscar recursos independientes para financiar programas como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Sena. Y que las cajas de compensación buscaran recursos para financiarse y eliminar los impuestos a la nómina”, La senadora Ramírez afirmó que la propuesta del profesor Nupia de eliminar los parafiscales es una iniciativa que se ha venido discutiendo hace varios meses entre varios economistas y con instituciones de investigación como Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) y Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), pues Colombia tiene la necesidad de eliminar la carga parafiscal, porque ésta está ahogando la posibilidad de crear nuevos empleos en Colombia.
Andrés Mejía, Director del Instituto Libertad y Progreso Haciendo una evaluación sobre las cumbres de Davos y Belem, sobre los Foros Económico y Social Mundiales, respectivamente, afirmó: Debe insistirse en el desmonte de los parafiscales. Para poder exonerar a las empresas de pagos extras a las nominas.
Sergio Clavijo, Presidente de la Anif No estamos proponiendo afectar los programas del Sena o del Icbf. Proponemos que esos costos sean con cargo al presupuesto nacional y eso se lograría si el Gobierno tuviera voluntad para eliminar exenciones tributarias y, por ejemplo, elevar el IVA del 16 al 17%. Pero tal vez la aseveración más preocupante es la de Mauricio Santamaría Director de Fedesarrollo, quien declaró "Es una reforma que en mi opinión consiste en financiar los temas de aseguramiento y protección social, a través de impuestos generales, que puede ser con una contribución específica de un impuestos general que podría ser el IVA, en vez de impuestos a la nómina", explicó el Director de Fedesarrollo. Recordó que se puede empezar a pensar en remplazar costos como la salud y los llamados parafiscales (Sena, ICBF y las cajas de compensación). "Los reemplazaría con un impuestos específico dentro del IVA", reiteró Santamaría. Es decir un IVA la para seguridad social y de protección social. Lo que en término simples significa desaparecer el SENA y aumentar en 1 ó 2 puntos el IVA. Enérgicamente insistimos en que a este Gobierno y a los Empresarios no les importa sino su bolsillo, por ello acuden ante un congreso paramilitar que les apruebe todo tipo de prebendas contra los intereses de un pueblo cíclicamente hundido en la guerra y el empobrecimiento.
Exigimos a la Dirección General del SENA mantener una posición vehemente de rechazo frente a los constantes ataques al presupuesto, por parte de los grandes monopolios de nuestro país, ya que este mantiene con vida tan preciado patrimonio público de las y los trabajadores colombianos.
¡VIVA EL SENA NACIONAL, PÚBLICO Y GRATUITO!
¡ATRÁS SU LIQUIDACION O PRIVATIZACION!
¡TODOS UNIDOS POR LA DEFENSA DE NUESTRA INSTITUCION!
COMITÉ DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DEL SENA
COES BOGOTA Bogotá, 23 de Abril de 2009
¡ATRÁS SU LIQUIDACION O PRIVATIZACION!
¡TODOS UNIDOS POR LA DEFENSA DE NUESTRA INSTITUCION!
COMITÉ DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DEL SENA
COES BOGOTA Bogotá, 23 de Abril de 2009